Desde 2012, las Latas de la Fortuna son un símbolo de la alegría del Año Nuevo. Este año, te traemos la primera «buena fortuna» de 2025, con amuletos de la suerte hechos a mano por artesanos de todo Japón.
Edición limitada
Cada set incluye un amuleto de la suerte hecho a mano, apreciado en regiones de todo Japón, junto con un vale de 20 € de MUJI canjeable en tiendas.
Se aplican los términos y condiciones.
Términos y condiciones:
Este vale sólo puede ser utilizado en las tiendas MUJI de España.
No se puede canjear por dinero o por otro ticket regalo.
Es aplicable sólo a una compra.
Este bono es válido hasta el 31/03/2025.
Este vale no se puede utilizar para comprar Cajas de la Suerte.
Este vale no es válido para compras Online.
¿Qué es la Lata de la fortuna?
La Lata de la Fortuna o «Fukukan» es una ofrenda tradicional japonesa que se utiliza para celebrar el año nuevo. En su interior hay un amuleto de la suerte hecho a mano por un artesano local de varias regiones japonesas.
• Condado de Shiwa, Iwate• Ciudad de Sendai, Miyagi• Ciudad de Koriyama, Fukushima• Condado de Yama, Fukushima• Ciudad de Koshigaya, Saitama• Ciudad de Nanto, Toyama• Ciudad de Seto, Aichi• Ciudad de Yokkaichi, Mie• Ciudad de Kioto, Kyoto• Ciudad de Setouchi, Okayama
Muñeca Coshell que representa un gato de la fortuna capaz de volver por sí solo a la posición vertical Origen: Condado de Shiwa, Iwate, Japón
El aspecto único se consigue porque se pinta a mano uno a uno, y no hay dos iguales. Puede que haya alguna que no vuelva a la posición vertical, pero no la fuerce y acompáñala suavemente la mano para ayudarla a enderezarse.
Serpiente de papel maché de Sendai Origen: Ciudad de Sendai, Miyagi, Japón
Todos los años se fabrican en Sendai bonitas muñecas que mueven la cabeza y representan los signos del zodiaco chino con la delicada estructura del papel japonés. Los 12 signos del zodiaco chino se utilizaban como unidad de tiempo en la antigua China, lo que facilitaba la comprensión del paso del tiempo a todo el mundo, independientemente de su nivel de educación.
Serpiente mini de papel maché de Miharu Origen: Ciudad de Koriyama, Fukushima, Japón
Una serpiente de papel maché con un aspecto sencillo y adorable de un fabricante de muñecas folclóricas del zodiaco y uno de los talleres de un pueblo donde se fabrican juguetes folclóricos Miharu desde el periodo Edo. Desde antaño, se dice que la serpiente blanca es un mensajero divino y se cree que trae prosperidad.
Serpiente de la fortuna Origen: Condado de Yama, Fukushima, Japón
Se cree que la serpiente es un símbolo de vitalidad que protege contra la desgracia y un mensajero de la fortuna que trae suerte financiera como encarnación de Benzaiten (Dios de la fortuna financiera). Este muñeco zodiacal de la buena suerte está teñido de rojo, color que simboliza la vitalidad, y de dorado, color que se cree que atrae el dinero.
Mini Serpiente del zodíaco chino Origen: Ciudad de Koshigaya, Saitama, Japón
A lo largo de la carretera Nikko Kaido, los árboles de paulonia crecen bien desde hace mucho tiempo, por lo que el polvo de kiriko (polvo derivado del árbol de paulonia) es muy fácil de conseguir. Con este polvo y esta pasta elaborados a partir de gluten de trigo crudo, se crean figuritas coloridas, a la vez que resistentes y ligeras.
Serpiente de shiso en arcilla de papel de Gokayama Origen: Ciudad de Nanto, Toyama, Japón
Este adorable amuleto de la buena suerte se fabrica moldeando arcilla de papel washi reciclada, secándola y cubriéndola con papel washi. Luego se pintan a mano con delicados diseños.
Taller de juguetes Serpiente de la fortuna Origen: Ciudad de Seto, Aichi, Japón
Mediante el uso de diversas técnicas y la arcilla de porcelana blanca extraída de la región de Seto, los artesanos se han dedicado a crear nuevos juguetes que puedan llenar de felicidad nuestra vida cotidiana manteniendo la tradición.
Serpiente Campana de barro de Nagomi sin esmaltar Origen: Ciudad de Yokkaichi, Mie, Japón
Los muñecos sin esmaltar de nagomi son unas campanas de arcilla producidas con técnicas tradicionales. Desde hace mucho tiempo se cree que la serpiente es un animal de la suerte como símbolo de cambio y crecimiento, porque muda de piel y se convierte en un nuevo ser.
Campana de arcilla Kyo Tsu-tsu Origen: Ciudad de Kioto, Kyoto, Japón
La serpiente ha sido venerada durante mucho tiempo como símbolo de reencarnación, renacimiento y vida al mudar de piel. Estas serpientes padre e hijo que acaban de superar el problema (salir de la oscuridad de un túnel) se librarán del estancamiento. El dialecto de Kioto “tsu tsu” significa originalmente “buena ventilación”.
Serpiente Oku de papel maché Origen: Ciudad de Setouchi, Okayama, Japón
En la ciudad de Setouchi, existe la tradición de entregar a los bebés niños muñecos en forma de tigre de papel maché como deseo de un crecimiento saludable. Los muñecos se elaboran con la técnica de soplado, posteriormente se dejan secar al sol después de extraerse del molde y por último se pintan delicadamente uno a uno.
Disponible sólo en tiendas seleccionadas
MUJI Oxford Street
MUJI Tottenham Court Road
MUJI Covent Garden
MUJI Francs Bourgeois
MUJI Forum Des Halles
MUJI Lyon Part Dieu
MUJI Milano Corso Buenos Aires
MUJI Porta Nuova Garibaldi
MUJI Via Torino Duomo
MUJI Berlin Ku'damm
MUJI Berlin Hackescher Markt
MUJI Duesseldorf
MUJI Munich
MUJI Frankfurt