La tradición japonesa de los regalos de fin de año


En Japón, intercambiar regalos en las estaciones del año es una tradición importante. Aunque la costumbre estival del Ochūgen puede no corresponderse con nuestros hábitos europeos, la tradición invernal del Oseibo es similar a la Navidad y otras celebraciones occidentales de fin de año. Descubre por qué este ritual refleja la filosofía de MUJI, con regalos considerados y recuerdos imborrables.

Gratitud y estrechamiento de las relaciones

En la cultura japonesa, los regalos son expresiones de respeto, vínculos duraderos, afecto y gratitud. Son una forma de agradecer a las personas lo que nos han dado, enseñado, traído u ofrecido la posibilidad de hacer, o simplemente lo que su existencia aporta a nuestras vidas. Los regalos también contribuyen a estrechar las relaciones entre las personas, conllevando a veces cierta obligación social. Y aún más que en Europa, elegir el regalo perfecto es una tarea compleja, ya que no sólo debe agradar al destinatario, sino también reflejar la relación entre las dos personas.

Oseibo: la tradición de los regalos de invierno

En diciembre, Oseibo brinda la oportunidad de «devolver» a los seres queridos los favores recibidos durante el año. Originalmente, esta costumbre del periodo Edo estaba destinada a los antepasados. Hoy se hacen regalos a la familia, los clientes, los compañeros, los profesores, los médicos, los jefes, etc. Y, a diferencia de las Navidades en Europa, se envían desde principios hasta mediados de diciembre, y lo ideal es que lleguen antes del día 20. Otra diferencia notable es que los tipos de regalos no son exactamente los mismos. Los regalos más populares son artículos prácticos y consumibles de diario, como condimentos, cerveza, té, conservas, fruta, postres, velas, artículos de aseo, etc. Perfectamente en línea con la filosofía MUJI, donde el lujo y la extravagancia dejan paso a la funcionalidad.

Regalar con intención

En Japón, la intención y el espíritu con que se hace un regalo son muy importantes. Por ejemplo, es costumbre decir que el regalo es tsumaranai mon, que significa «algo sin interés», aunque sea de muy alta calidad, porque la relación entre las dos personas es más importante que el objeto en sí. Además, ambas personas desempeñan un papel activo en el proceso de entrega del regalo: el dador se inclina ligeramente mientras presenta el objeto con ambas manos, la otra persona lo rechaza al principio, etc. Toda una ceremonia tradicional que contribuye a realzar la importancia del momento.

El arte de envolver regalos

El envoltorio del regalo, o tsutsumu, se considera una extensión de la intención que hay detrás del gesto. Es un acto de respeto, como el propio regalo, y una forma de arte por derecho propio. Existen dos métodos principales: furoshiki y washi. El primero se remonta a hace más de 1200 años y se basa en un sistema de cuadrados de tela reutilizables, doblados y atados de manera hábil. Al permitir cierta creatividad artística en la elección del material, los colores y los nudos, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios medioambientales. El segundo es un tipo de papel único, hecho a mano a partir de pulpa de madera y fibras vegetales.

El enfoque de MUJI respecto a los regalos

La cultura japonesa de MUJI se expresa especialmente durante las fiestas. Minimalistas y centrados en lo esencial, estos regalos llenos de consideración se basan en los valores de sencillez, funcionalidad y versatilidad, siguiendo la más pura tradición Oseibo. Prácticos y considerados, los regalos MUJI se caracterizan por su diseño elegante, sus materiales naturales, su significado y su belleza discreta. Para todos los que están en la lista, estos regalos considerados y momentos duraderos enriquecen la vida cotidiana de forma sutil y duradera, a través de seis categorías de regalos: sensoriales, acogedores, creativos, esenciales, japoneses y especiales de Navidad.

Los regalos sensoriales MUJI son artículos que deleitan, calman o despiertan los sentidos. Ideas para llenar la casa de aromas, velas, difusores, aceites esenciales o incienso. Golosinas para saborear y compartir, como chocolates o aperitivos. O incluso formas de cuidarse con la gama Booster fermentado, los aceites limpiadores y los productos para pieles sensibles.

Los acogedores regalos de MUJI transmiten calidez, comodidad y bienestar. Desde pijamas de franela, zapatillas y calcetines calentitos hasta cálidas mantas, cojines Mochi y ropa de casa. Hechos de lana, punto, algodón o franela, todos son increíblemente suaves y cómodos.

Los regalos creativos de MUJI están pensados para los artistas. Bonitos bolígrafos, lápices de colores, cuadernos y papel de origami prometen creatividad y abren la imaginación. También pueden utilizarse para organizar el espacio creativo, con estuches para cables, cajas de almacenamiento, marcos y agendas para planificar futuras sesiones de dibujo y escritura.

Los regalos esenciales de MUJI reúnen artículos bien pensados para facilitar la vida diaria. Al ofrecer cajas de almacenaje, cestas y artículos prácticos, acaban aportando libertad de espíritu y días más fáciles junto al árbol de Navidad. Y el equipaje, los accesorios de viaje y otras botellas encarnan una promesa de aventura.

Los regalos japoneses de MUJI están pensados para los amantes de la cultura japonesa. MUJI ofrece una amplia gama de productos que reflejan la filosofía y la vida cotidiana del archipiélago: la vajilla hasami, la vajilla banko, el hakuji, los pantalones hakama, el jinbei, los utensilios y cubiertos japoneses (palillos, tablas de cortar hinoki, ralladores), las plumas de caligrafía y los productos de alimentación japoneses son ejemplos del estilo de vida único del país.

Los regalos especiales de Navidad de MUJI incluyen una gama de adornos festivos, envoltorios de regalo, tarjetas y juguetes que desprenden el ambiente de las celebraciones navideñas occidentales, pero con el característico toque oriental de MUJI. Juguetes hechos con restos de madera de ciprés japonés, animales de fieltro de lana hechos a mano, papel de origami para hacer adornos en el árbol de Navidad, latas de la suerte diseñadas por artesanos japoneses...

Cada año, con MUJI, las fiestas son tan minimalistas como elegantes y funcionales, creando recuerdos duraderos.