El arte del diseño sencillo


Un diseño sencillo dista mucho de ser simplista. Es un lenguaje sofisticado, mezcla de excelencia en ingeniería, investigación y un profundo aprecio por la belleza y la generosidad.

Cuando a menudo domina el exceso, ¿qué hace que la sencillez sea tan poderosa y cómo determina nuestra forma de interactuar con los objetos cotidianos? El minimalismo no es sólo un concepto: es un compromiso con la creación de objetos intencionados y universalmente accesibles. Explora su filosofía, su impacto en nuestras vidas y el atractivo intemporal de su funcionalidad.

Minimalismo: diseños para mejorar la vida cotidiana

El verdadero valor de los diseños sencillos no reside en su atractivo visual, sino en cómo se utilizan y mejoran la vida al despejar el desorden visual y, por tanto, mental: los espacios en los que vivimos conforman en silencio nuestra vida cotidiana, lo que hace que la sencillez tenga más impacto del que parece.

Estos principios son los pilares de MUJI, donde los objetos son algo más que simples artículos; representan una elección sobre lo que entra en nuestras casas, en nuestros bolsos y en el tejido de nuestras rutinas diarias. Es la elección de dar forma a nuestro mundo interior centrándonos en lo esencial, en "lo que servirá".

Libertad y vacío: la perspectiva japonesa

Lejos del marco del diseño occidental, Kenya Hara, asesora del Consejo de Administración y diseñadora gráfica de MUJI desde 2001, utiliza una palabra distinta para describir esta filosofía minimalista: vacío.

"Como está vacío, existe la posibilidad de que se llene. Dar a los usuarios la libertad de usar nuestros productos como quieran es lo que entiendo por vacío".

Hara define este vacío como la cualidad específica del diseño que permite al usuario descubrir su propia forma de utilizar el objeto, para sus propias necesidades y su propio contexto. Los productos MUJI no sólo se definen por la racionalización de los procesos y la simplificación de las formas, sino también por la generosidad de este espacio abstracto vacío y, a partir de ahí, la libertad que se extiende al usuario. Este concepto de vacío, junto con el principio de su, que significa "sencillo" o "sin adornos", es fundamental en la filosofía de MUJI; juntos, sugieren que la sencillez no sólo es modesta o frugal, sino que, de hecho, puede ser más atractiva que el lujo.

Honesto y atemporal

La aplicación de estas raíces filosóficas da como resultado la investigación de la funcionalidad, así como una profunda comprensión del comportamiento humano. ¿Cómo utilizamos los objetos de nuestra casa? ¿Cómo sujeta una mano una tetera? ¿Cuál es la forma más eficaz de mantener una cocina?

Más que una moda, este enfoque del diseño se centra en tres principios clave:

  • Inspiración extraída de objetos tradicionales que han perdurado por su practicidad: un homenaje a la utilidad, la historia y la cultura, no a las modas pasajeras.
  • Artesanía de calidad: experiencia, habilidad y pasión excepcionales para ofrecer objetos realmente bien hechos y funcionales.
  • Materiales de alta calidad, cuidadosamente seleccionados para ser cómodos, duraderos y sostenibles.

Desde una tetera de cerámica a un estante de madera, desde una camiseta de algodón a unas cómodas zapatillas, este compromiso con las formas sencillas permite crear objetos intencionados y universalmente accesibles.

La ingeniería de las herramientas para la vida

La sencillez en el diseño salva la distancia entre calidad y accesibilidad. El resultado son objetos intuitivos de adquirir, utilizar y mantener. Elegir este enfoque significa recuperar el poder de dar forma a nuestras interacciones con los objetos cotidianos y con el mundo que nos rodea.

"Una fuerza robusta e invisible", según Lidewij Edelkoort

Objetos pensados, bellos y con sentido: el diseño minimalista combina la filosofía y la observación humana, ancladas en la investigación y el desarrollo constantes, para crear las herramientas que nos ayudan a vivir más libremente.